•   Atención al cliente +593 98 852 3538
  • |
  •   Agentes autorizados +593 98 023 3024
  • |
¿Qué son las utilidades y cómo se calculan? Guía completa

¿Qué son las utilidades y cómo se calculan? Guía completa

14-04-2025

¿Qué son las utilidades?

Bienvenidos a este espacio de aprendizaje de Facturero Móvil, donde nos encargamos de recopilar la información más relevante para que te mantengas informado sobre todo lo referente a facturación electrónica o tributación. En esta ocasión, hemos reunido información para que puedas tener claro el panorama, deseando sea relevante para ti; ¡empecemos!.

Las utilidades son un beneficio dirigido a los trabajadores en calidad de dependencia en una empresa. Hagamos un ejemplo sencillo, si hoy decides iniciar un emprendimiento con tu mejor amigo y deciden vender limonadas, en tu emprendimiento vas a generar ingresos, es decir, todo el dinero que tus clientes paguen por tus limonadas. Además, también vas a generar gastos, por tanto, el dinero que ocupas para comprar los materiales para preparar la limonada y servirla a tus clientes. Tu utilidad será el dinero que obtienes después de sumar todos tus ingresos menos los gastos.  

 Foto de Pixabay de Pexels

¿Por qué son importantes?

Si hablamos de utilidades, hablamos de las ganancias que genera una empresa, por lo tanto, es importante conocer el crecimiento y la estabilidad de la compañía para tomar decisiones que favorezcan a todos los integrantes de la institución o negocio. Generar utilidades garantiza que tu empresa o emprendimiento crezca, al tener utilidad puedes reinvertir acoplando infraestructura, adaptando tecnología o expandiendo físicamente tu negocio, en otras palabras, la utilidad te permite innovar en tu negocio para que no se estanque. También podemos destacar el beneficio y gratitud, que le genera a los miembros de tu empresa o negocio ya que les permite mejorar su calidad de vida y sirve de motivación para que los trabajadores adquieran compromiso en sus tareas.

Cuando tu empresa o negocio genera utilidades, demuestra al mundo empresarial que es saludable, esto puede llamar la atención de inversionistas y por consiguiente, te hará cerrar más tratos. Como empresa, generar utilidades beneficia a la sociedad y economía del Ecuador, si tu empresa genera utilidades es porque paga impuestos, seguramente genera empleo y si, contribuye al desarrollo nacional.   

¿Sabes cómo funcionan las utilidades dentro de una empresa?

Haber generado utilidades conlleva un proceso minucioso de organización, la ganancia no sale de la nada, dentro de una empresa o emprendimiento es importante la planificación, de ese modo podemos plantearnos objetivos alcanzables que eventualmente generarán ganancias, entonces ¿cómo funciona?.

Toda empresa o entidad comercial va a tener como objetivo clave generar ingresos utilizando herramientas que les permita gastar menos y ganar más. Podría mostrarse el proceso en tres partes así:

1.- Define un buen modelo de negocio: lo primero que debes plantearte es un producto o servicio que destaque, como en el ejemplo anterior, tu producto ideal sería la limonada, tu limonada será la mejor, usará los mejores ingredientes y todos querrán probarla.  

2.- Vende y genera al máximo: Ya tienes tu producto y servicio ideal, en el ejemplo, aunque tu limonada sea la mejor para lograr ganar utilidades debes vender al máximo y plantearte sobrepasar la inversión, las empresas promocionan sus productos y servicios en medios convencionales y digitales de ese modo se abren puertas para lograr sus objetivos.

3.- Optimiza costos: Lógicamente para lograr conseguir utilidades debes buscar optimizar, en un lenguaje informal lo diríamos “debes hacer que te rinda”, en este sentido, los materiales o herramientas que necesites para poner tu producto o servicio en el mercado, deben ser funcionales y económicos, sin arriesgar la calidad, esto implica que tus proveedores, deben ser analizados y calificados antes de establecer negocios con ellos.

UTILIDAD = INGRESOS - GASTOS

Tu objetivo entonces debe ser que los ingresos sean mayores a los gastos. 

Cómo se reparten las utilidades en Ecuador: cargas familiares, normativa y obligaciones

Para explicar esto vamos a tomar información precisa de la legislación laboral en Ecuador, en el Código de Trabajo, artículo 97 se establece que: “El empleador o empresa reconocerá en beneficio de sus trabajadores el quince por ciento (15%) de las utilidades líquidas.”

Siguiendo con la información fidedigna extraída, podemos saber que este 15% se divide en dos porcentajes:

“El diez por ciento (10%) se dividirá para los trabajadores de la empresa, sin consideración a las remuneraciones recibidas por cada uno de ellos durante el año correspondiente al reparto y será entregado directamente al trabajador”

En cuando al 5% restante encontramos que:

“El cinco por ciento (5%) restante será entregado directamente a los trabajadores de la empresa, en proporción a sus cargas familiares…”

Se consideran cargas familiares a hijos menores de dieciocho años, hijos con discapacidad de cualquier edad y a los respectivos cónyuges o convivientes en unión de hecho legalizada.

Dentro de este mismo artículo se establece que los trabajadores que no hubiesen trabajado el año anterior completo, recibirán el monto proporcional a los meses y días trabajados. Para que puedas constatar la información te dejamos el Código de trabajo vigente aquí. Te recomendamos revisar los artículos 97,  y del 100 al 105. 

 Foto de Photo By: Kaboompics.com de Pexels

¿Cómo se calculan las utilidades?

Ya te hemos explicado los porcentajes en base a la ley, para entender cómo se calcula te presentamos un ejemplo práctico.

Si la ganancia asciende a $400 000,00 debemos obtener el 10% y el 5% de este valor así obtendremos el 15% mencionado en la ley, tomando en cuenta que se trabajó el año completo tenemos:

GANANCIA

 $400 000,00

Número de trabajadores

 100

Número de cargas

 60

Diez por ciento (10%)

 $40 000,00

Cinco por ciento (5%)

 $20 000,00

A RECIBIR

 

Por trabajador

 $400,00

Por carga

 $333,00

Total a recibir sin carga

 $733,00

Trabajador + 2 cargas

 $1 066,00

Cuándo se pagan las utilidades en Ecuador, ¿qué fechas son clave?

Todas las empresas tienen hasta el 31 de marzo de cada año para hacer sus cálculos financieros y saber cuánto dinero le corresponde a sus trabajadores por el año anterior. Una vez realizado este cálculo el pago debe hacerse en un plazo máximo de 15 días es decir hasta el 15 de abril.

Así mismo los empleadores deben presentar constancias fehacientes del pago realizado a la Dirección Regional del trabajo, en caso de no hacerlo se pueden enfrentar a multas debidamente establecidas por la autoridad competente.

¿Cómo saber si la empresa donde trabajo generó utilidades?

Para conocer esta información te recomendamos acudir a la fuente directa es decir comunícate con tu empleador o ex empleador, ellos deben comunicarte si existe un pago pendiente. Además, las empresas tienen como obligación declarar sus ganancias. por lo que podrás encontrar informes del SRI o de la Superintendencia de Compañías. Algo que debes tener en consideración, es que no todas las empresas generan utilidades, entonces, de no recibir el beneficio, es probable que la empresa de la cual eres parte no generó suficiente ganancia para el pago de utilidades o quizá está exenta por alguna ley.

Conclusión 

Las utilidades son un derecho laboral para todos los trabajadores que se encuentran en calidad de dependencia en una empresa, estas deben pagarse hasta el 15 de abril, siempre y cuando hayan generado ganancias debidamente sustentadas ante las entidades correspondientes. Comprender este beneficio  te permite tener conocimiento de tus derechos y abrirte la puerta a una mejor planificación de tu presupuesto, incluso puedes considerar alguna inversión con este ingreso adicional.  

En Facturero Móvil, nos preocupamos por ti y queremos ayudarte a resolver tus dudas. No dejes de visitar nuestro blog, donde encontrarás más contenido valioso para hacer crecer tu negocio. 

¡Haz clic aquí e infórmate más!"

Síguenos en nuestras redes sociales:

Facebook

Instagram

Tik Tok

LinkedIn

Youtube

Facturero Móvil es una plataforma de facturación electrónica ecuatoriana que te permite emitir facturas y otros documentos tributarios no solo desde una aplicación móvil, sino también a través de su plataforma web. Esto brinda mayor flexibilidad para acceder al servicio desde diferentes dispositivos. Su modelo de negocio ahora se basa en suscripciones, ofreciendo diferentes planes que se adaptan a las necesidades de cada usuario. Con Facturero Móvil, simplificas tu proceso de facturación, aseguras el cumplimiento legal y te enfocas en tu negocio. Olvídate de los métodos tradicionales y descubre la comodidad de facturar electrónicamente desde donde te sea más conveniente, aprovechando las ventajas de un sistema moderno y basado en suscripciones.