Reglamento de la Ley de Alivio Financiero en Ecuador
¿Cómo afecta a tu negocio y obligaciones tributarias?
Ilustración 1: Foto de Photo By: Kaboompics.com de Pexels
La reciente aprobación del Reglamento de la Ley de Alivio Financiero en Ecuador marca un cambio significativo para miles de ecuatorianos con deudas en el Biess y obligaciones tributarias con el SRI. Este reglamento, impulsado por el gobierno de Daniel Noboa, establece mecanismos para la refinanciación de deudas y ofrece incentivos fiscales que podrían beneficiar tanto a empresas como a trabajadores autónomos.
En este artículo, analizaremos en detalle los cambios clave y cómo pueden impactar en la gestión financiera de tu negocio, especialmente si eres usuario de Facturero Móvil.
¿Qué es una obligación tributaria?
Vamos por el principio. Las obligaciones tributarias son los deberes legales que tienen las personas naturales y jurídicas de pagar impuestos y cumplir con normativas fiscales establecidas por el Estado. Estas obligaciones incluyen el pago de tributos como el IVA (Impuesto al Valor Agregado), el Impuesto a la Renta, el Impuesto a los Consumos Especiales (ICE) y otros que varían según el tipo de actividad económica y régimen tributario en el que se encuentre el contribuyente. Además del pago de impuestos, las obligaciones tributarias abarcan la correcta emisión y registro de facturas electrónicas, la presentación de declaraciones periódicas, la retención de impuestos en caso de actuar como agente de retención, y el cumplimiento de normativas fiscales específicas que pueden incluir auditorías y controles por parte del Servicio de Rentas Internas (SRI). El incumplimiento de estas responsabilidades puede generar sanciones, intereses por mora, e incluso problemas legales que afecten la operatividad de un negocio. Por ello, herramientas como Facturero Móvil facilitan la gestión y automatización de estas tareas, permitiendo a los contribuyentes mantenerse al día con sus obligaciones tributarias y evitar problemas financieros a futuro.
¿En qué consiste la Ley de Alivio Financiero y su nuevo reglamento?
El Reglamento de la Ley de Alivio Financiero, publicado el 7 de marzo de 2025, establece las disposiciones y mecanismos para la aplicación efectiva de esta ley, cuyo principal objetivo es brindar apoyo a personas naturales y jurídicas que enfrentan dificultades económicas debido a deudas acumuladas con el Estado y entidades financieras públicas. Esta normativa busca aliviar la carga financiera de miles de ecuatorianos mediante la reestructuración de obligaciones pendientes con el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) y la implementación de incentivos tributarios para contribuyentes que tienen deudas con el Servicio de Rentas Internas (SRI).
Ilustración 2Foto de Matthias Zomer de Pexels
Entre sus principales medidas, la ley introduce nuevos esquemas de refinanciamiento para afiliados, jubilados y pensionistas que mantienen créditos con el Biess, permitiendo acceder a plazos más flexibles y tasas de interés ajustadas a su capacidad de pago. Asimismo, incorpora facilidades de pago y condonaciones parciales de intereses, multas y recargos en tributos adeudados, lo que representa un alivio para quienes han enfrentado dificultades para cumplir con sus obligaciones fiscales en los últimos años.
Además, el reglamento especifica los procedimientos y condiciones bajo los cuales se aplicarán estas medidas, definiendo los requisitos que deben cumplir los beneficiarios, los plazos de solicitud y los efectos de acogerse a estos beneficios. De esta manera, la Ley de Alivio Financiero no solo busca mejorar la liquidez de los contribuyentes y afiliados, sino que también pretende fortalecer la recaudación fiscal y reducir el nivel de morosidad en el sistema financiero del sector público.
Principales cambios del reglamento:
🔹 Reestructuración de deudas con el Biess: Se establecen nuevas condiciones para refinanciar créditos hipotecarios y quirografarios de afiliados, jubilados y pensionistas.
🔹 Condonación de intereses y recargos: Se otorgan beneficios a deudores del SRI que cumplan con ciertos requisitos.
🔹 Facilidades de pago para tributos pendientes: Se podrán establecer convenios para el pago en cuotas de impuestos vencidos.
🔹 Nuevas reglas para embargos y ejecuciones fiscales: Se flexibilizan los procesos para evitar la ejecución de bienes de contribuyentes.
¿Cómo impacta a tu negocio?
Si tienes un negocio formalizado o eres trabajador independiente, este reglamento podría beneficiarte de varias maneras:
📌 Si tienes deudas tributarias: Puedes acceder a financiamientos con el SRI y aprovechar condonaciones de intereses.
📌 Si eres afiliado al IESS y tienes créditos en el Biess: Podrás renegociar los plazos de pago y mejorar tu estabilidad financiera.
📌 Si tu negocio depende del acceso a crédito: Un alivio en tus deudas te permitirá acceder a nuevas oportunidades de financiamiento.
📌 Si necesitas ordenar tus obligaciones tributarias: Herramientas como Facturero Móvil te ayudarán a gestionar mejor tus impuestos y evitar futuras deudas con el SRI.
¿Cómo puede ayudarte Facturero Móvil?
Mantener un control estricto sobre la facturación y las obligaciones tributarias es clave para evitar acumulación de deudas. Con Facturero Móvil, puedes:
✅ Automatizar la facturación electrónica, evitando errores en la declaración de impuestos.
Automatizar la facturación electrónica con Facturero Móvil garantiza documentos sin errores, cumpliendo con las normativas del SRI. Esto evita inconsistencias en la declaración de impuestos, reduciendo el riesgo de sanciones y optimizando el proceso contable.
✅ Generar reportes financieros detallados para conocer en todo momento el estado de tu negocio.
Con Facturero Móvil, puedes obtener reportes en tiempo real sobre ingresos, egresos y ventas. Esto facilita la toma de decisiones estratégicas, permitiendo mejorar la gestión financiera y detectar oportunidades o riesgos a tiempo.
✅ Acceder al Formulario 104 para la declaración del IVA de manera sencilla.
El Formulario 104 puede ser complicado, pero Facturero Móvil recopila automáticamente la información necesaria, reduciendo errores y simplificando su presentación. Así, cumples con el SRI de forma rápida y sin contratiempos.
✅ Llevar un control de ingresos y egresos que te permitirá planificar mejor tus pagos y evitar futuras deudas.
Un control eficiente de ingresos y egresos evita problemas financieros. Facturero Móvil te ayuda a registrar y organizar tus transacciones, permitiéndote planificar pagos, evitar deudas y optimizar la estabilidad de tu negocio.
Con estas herramientas, podrás aprovechar los beneficios de la Ley de Alivio Financiero y evitar caer en mora con el SRI o el Biess.
Conclusión: Toma decisiones financieras inteligentes
El nuevo Reglamento de la Ley de Alivio Financiero representa una gran oportunidad para regularizar deudas y mejorar la situación económica de miles de ecuatorianos. Si tienes un negocio o eres profesional independiente, ahora es el momento de organizar tus finanzas y aprovechar los beneficios de esta normativa.
¡No dejes que las deudas frenen el crecimiento de tu negocio! Utiliza herramientas como Facturero Móvil para llevar un mejor control de tu facturación y mantenerte al día con tus impuestos.
Consulta nuestros planes y precios aquí
Síguenos en nuestras redes sociales:
Facturero Móvil es una plataforma de facturación electrónica ecuatoriana que te permite emitir facturas y otros documentos tributarios no solo desde una aplicación móvil, sino también a través de su plataforma web. Esto brinda mayor flexibilidad para acceder al servicio desde diferentes dispositivos. Su modelo de negocio ahora se basa en suscripciones, ofreciendo diferentes planes que se adaptan a las necesidades de cada usuario. Con Facturero Móvil, simplificas tu proceso de facturación, aseguras el cumplimiento legal y te enfocas en tu negocio. Olvídate de los métodos tradicionales y descubre la comodidad de facturar electrónicamente desde donde te sea más conveniente, aprovechando las ventajas de un sistema moderno y basado en suscripciones.