•   Atención al cliente +593 98 567 7282
  • |
  •   Agentes autorizados +593 98 023-3024
  • |
Mitos y realidades de la facturación electrónica en Ecuador

Mitos y realidades de la facturación electrónica en Ecuador

19-03-2025

En los últimos años, la facturación electrónica en Ecuador ha tomado gran relevancia, impulsada por las normativas del Servicio de Rentas Internas (SRI) y la digitalización de procesos contables. Sin embargo, a pesar de sus beneficios, aún persisten varios mitos que generan dudas y resistencia en algunos empresarios y profesionales contables.

En este artículo, desmentimos los principales mitos sobre la facturación electrónica y aclaramos las realidades de esta herramienta fundamental para la modernización de empresas.

Para estar claros

Un mito es una creencia o idea ampliamente difundida que, aunque parezca verosímil, no se basa en hechos comprobables o evidencia científica. Los mitos pueden surgir de malentendidos, tradiciones culturales o incluso de la desinformación, propagándose con facilidad y generando percepciones erróneas sobre distintos temas. Por otro lado, una realidad es un hecho objetivo respaldado por pruebas verificables, estudios científicos o evidencia empírica. Diferenciar entre mito y realidad es crucial en todos los ámbitos de la vida, ya que permite tomar decisiones informadas, evitar engaños y actuar con criterio fundamentado. En el mundo actual, donde la información fluye de manera constante a través de redes sociales, medios de comunicación y el internet, la capacidad de discernir entre lo que es verdadero y lo que es simplemente una creencia infundada es más importante que nunca. La propagación de mitos puede generar confusión, influir negativamente en la toma de decisiones y, en algunos casos, causar daños significativos, como ocurre con los mitos sobre salud, finanzas o tecnología. En contraste, basarse en la realidad permite avanzar con seguridad y conocimiento, promoviendo el desarrollo personal y social. Para lograr esta diferenciación, es fundamental fomentar el pensamiento crítico, verificar fuentes y cuestionar la información antes de aceptarla como verdadera. En un mundo donde la verdad y la desinformación conviven constantemente, saber distinguir entre mito y realidad no solo es una habilidad valiosa, sino una necesidad para construir una sociedad mejor informada y consciente.

 

Ilustración 1 Foto de Edge Training en Pexels

 

📌 Mito 1: "La facturación electrónica es complicada y difícil de usar"

✅ Realidad:

La facturación electrónica está diseñada para simplificar los procesos administrativos de las empresas. Actualmente, existen diversos softwares de facturación seguros e intuitivos, que permiten emitir documentos electrónicos en pocos pasos y con interfaces amigables. Además, muchas plataformas ofrecen capacitaciones y soporte técnico para garantizar un uso adecuado.

📌 Mito 2: "Sólo las grandes empresas deben utilizar facturación electrónica"

✅ Realidad:

La normativa del SRI sobre facturación electrónica establece que tanto grandes como pequeñas y medianas empresas (pymes) deben adoptar este sistema. De hecho, la digitalización contable permite a los negocios optimizar costos, mejorar la organización y evitar errores manuales, independientemente de su tamaño.

📌 Mito 3: "La facturación electrónica no es segura y puede ser fácilmente hackeada"

✅ Realidad:

Los sistemas de facturación electrónica en Ecuador cumplen con altos estándares de seguridad y encriptación. Además, al almacenar los documentos en servidores protegidos y con acceso restringido, se minimiza el riesgo de pérdida de información o fraudes.

📌 Mito 4: "Emitir facturas electrónicas es más costoso que las facturas físicas"

✅ Realidad:

Si bien la implementación de un software de facturación puede implicar una inversión inicial, a largo plazo reduce costos operativos. Se eliminan gastos en papel, impresión y almacenamiento, además de evitar sanciones por errores en facturas físicas.

📌 Mito 5: "La facturación electrónica solo sirve para cumplir con el SRI"

✅ Realidad:

Más allá del cumplimiento normativo, la facturación electrónica en Ecuador facilita la administración financiera de las empresas. Permite una mejor trazabilidad de los ingresos, mejora la gestión de clientes y agiliza procesos contables. Además aplicaciones y servicios como los de Facturero Móvil te brinda oportunidades de gestión más allá de solo la facturación descubre todos sus beneficios.

📌 Mito 6: "Si no tengo internet, no puedo facturar electrónicamente"


✅ Realidad:


Aunque la facturación electrónica requiere conexión a internet para el envío de documentos al SRI, muchas plataformas permiten generar comprobantes en modo offline y sincronizarlos una vez que se restablezca la conexión. Además, existen soluciones móviles que garantizan flexibilidad para facturar desde cualquier lugar con acceso a la red.

📌 Mito 7: "La facturación electrónica solo beneficia al SRI, no a los negocios"


✅ Realidad:
Si bien el SRI promueve la digitalización para mejorar el control tributario, las empresas también obtienen grandes beneficios. La facturación electrónica reduce errores humanos, optimiza tiempos de emisión, facilita auditorías internas y permite un mejor control financiero. En el largo plazo, mejora la organización y eficiencia operativa de cualquier negocio.

📌 Mito 8: "No necesito facturación electrónica si emito pocas facturas al mes"


✅ Realidad:
No importa la cantidad de facturas que emitas, la normativa del SRI establece que la facturación electrónica es obligatoria para la mayoría de contribuyentes. Además, el uso de este sistema ayuda a pequeñas empresas y emprendedores a mejorar su administración y a proyectar una imagen más profesional ante sus clientes.

📌 Mito 9: "Las facturas electrónicas se pierden fácilmente"


✅ Realidad:
Todo lo contrario. A diferencia de las facturas en papel, que pueden deteriorarse o extraviarse, los comprobantes electrónicos se almacenan en la nube o en servidores seguros, lo que permite acceder a ellos en cualquier momento y desde cualquier dispositivo. Además, algunos softwares de facturación ofrecen copias de seguridad automáticas para mayor tranquilidad.

📌 Mito 10: "Solo los contadores pueden manejar la facturación electrónica"


✅ Realidad:
Los sistemas de facturación electrónica han sido diseñados para ser intuitivos y fáciles de usar, incluso para personas sin conocimientos contables avanzados. Muchas plataformas cuentan con interfaces amigables, soporte técnico y tutoriales que permiten a cualquier usuario gestionar su facturación sin depender de un contador. Sin embargo, contar con asesoría contable sigue siendo recomendable para una correcta planificación tributaria.

Ilustración 2Foto de Andrea Piacquadio de Pexels

📌 Conclusión

Adoptar la facturación electrónica es un paso clave hacia la modernización y digitalización de las empresas en Ecuador. Derribar estos mitos y comprender sus beneficios permitirá que más negocios optimicen su gestión y cumplan con las exigencias del SRI de manera eficiente.

¿Aún tienes dudas? Descubre cómo un software de facturación seguro puede transformar tu negocio.

La verdad sobre la facturación electrónica está aquí

Síguenos en nuestras redes sociales:

Facebook

Instagram

Tik Tok

LinkedIn

Youtube

Facturero Móvil es una plataforma de facturación electrónica ecuatoriana que te permite emitir facturas y otros documentos tributarios no solo desde una aplicación móvil, sino también a través de su plataforma web. Esto brinda mayor flexibilidad para acceder al servicio desde diferentes dispositivos. Su modelo de negocio ahora se basa en suscripciones, ofreciendo diferentes planes que se adaptan a las necesidades de cada usuario. Con Facturero Móvil, simplificas tu proceso de facturación, aseguras el cumplimiento legal y te enfocas en tu negocio. Olvídate de los métodos tradicionales y descubre la comodidad de facturar electrónicamente desde donde te sea más conveniente, aprovechando las ventajas de un sistema moderno y basado en suscripciones.